Nuevo programa para que las mipymes de Cundinamarca y Bogotá se pongan al día en tecnologías para lograr la sostenibilidad

29 de agosto de 2023

La CCB y el CAF se unen para desarrollar un programa que permitirá a las mipymes de Bogotá y la región encontrar soluciones digitales pertinentes para lograr eficiencias en sus procesos cruciales.

Durante la pandemia, se evidenció una necesidad urgente de las empresas por implementar rápidamente herramientas digitales que les permitieran vender por canales electrónicos, ofrecer diferentes medios de pago o desarrollar servicios específicos como la telemedicina. Hoy, esas necesidades siguen vigentes y existen otras que reclaman la atención de las compañías por lo que la digitalización como camino para la sostenibilidad son una prioridad.

Por eso, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se unen para lanzar la nueva versión de un programa que ha evolucionado en los últimos años y busca conectar la oferta y demanda de soluciones digitales que aporten al desarrollo de las empresas de Bogotá y la región.

Se trata del “Programa para la digitalización y desarrollo sostenible empresarial de las mipymes”, unidades productivas que representan el 99% del tejido empresarial de Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción.

Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la CCB, explica que en el marco de la iniciativa se identificarán compañías que ofrecen soluciones de base tecnológica que pueden aumentar la eficiencia de los negocios en términos de ventas digitales, procesos internos, gestión de clientes, logística, entre otros, así como empresas que requieren esas soluciones a las que acompañarán en su implementación.

Pero el programa tiene otro eje fundamental que es identificar soluciones de base tecnológica mediante las cuales las empresas puedan ser más eficientes en la gestión de los recursos naturales para así lograr una optimización en el uso de energía, reutilizar desperdicios, promover un consumo responsable o reducir su huella de carbono.

“Hemos venido trabajando en torno al nuevo concepto de la ‘sostecnibilidad’ que se refiere a cómo, a partir de las tecnologías de la información, podemos generar un impacto positivo en materia ambiental, social y económica. La Iniciativa Clúster de Software y TI tiene el propósito de sofisticar esas soluciones que promueven el crecimiento de otros sectores de la economía”, asegura Andrés Carbó, director del macrosector de servicios empresariales y TI de la CCB.

Por su parte, Diana Mejía, especialista senior del CAF, resalta que con este programa se espera que la transformación digital se aborde desde la perspectiva de lograr eficiencias en las empresas y de la importancia de adaptar los modelos de negocio según los estándares de la sostenibilidad para mejorar tanto la productividad como la competitividad.

El “Programa para la digitalización y desarrollo sostenible empresarial de las mipymes” estará abierto para empresas de todos los sectores, con énfasis en moda, salud, turismo y otros que tienen mayores oportunidades de usar soluciones digitales para impactar favorablemente el medio ambiente. Las actividades se desplegarán a lo largo de 21 meses y cuatro fases.

Durante ellas, se hará una evaluación de la madurez digital y sustentable en los sectores económicos a priorizar y un mapeo de soluciones tecnológicas que puedan mitigar esos hallazgos, se fortalecerán 80 soluciones para que sean más amigables y eficientes, se generarán capacidades digitales en 500 empresas y se acompañará a 100 de ellas en la implementación de las soluciones tecnológicas.

compartir