PagaYa transformó los procesos administrativos y financieros del sector de transporte de carga

19 de septiembre de 2023

Las herramientas de automatización generan grandes transformaciones en los procesos de negocio, especialmente en los administrativos y financieros. En el sector de transporte de carga por carretera, por ejemplo, la plataforma PagaYa agiliza la gestión de los pagos de fletes a los transportadores, resolviendo desafíos de oportunidad, agilidad y seguridad.

¡Aumentar la productividad y la eficiencia de los procesos, logrando mantener bajo control toda la operación financiera de la empresa! Ese es el sueño que la plataforma de pagos PagaYa hizo realidad para todos los tesoreros y directores financieros de las empresas del sector de transporte de carga.

Esta herramienta desarrollada por CargaYa SAS BIC tiene el objetivo de mejorar la gestión de pago de fletes a los transportadores independientes de carga, que usualmente no están bancarizados.

La definición de la plataforma fue el producto de los más de 20 años de experiencia de Carlos Alberto Lopera, CEO de CargaYa,  en el sector de logística y transporte de carga, lo que le permitió entender en profundidad las problemáticas y los desafíos de los diferentes actores del ecosistema de transporte de carga en el país.

En el modelo tradicional de manejo de carga la empresa de transporte contrata a un transportador independiente y le gira el 70% de los fletes de manera anticipada para cubrir los costos del viaje; el saldo se gira una vez finaliza el recorrido y la carga es entregada en su destino.

“El 83% de los vehículos de carga en Colombia y Latinoamérica son propiedad de transportadores independientes, entonces las empresas de transporte tenían que ejecutar el pago de los fletes para estos proveedores en ventanas de tiempo muy cortas, entre el momento en que el vehículo llegaba a cargar y luego cuando iniciaba su viaje lo que implica grandes esfuerzos operativos y de gestión”, explica Carlos Alberto Lopera sobre las restricciones de la operación tradicional de pagos.

¿Por qué se necesita la transformación digital de pagos de fletes?

Este modelo ponía en aprietos a las empresas de transporte porque no contaban con una infraestructura tecnológica adecuada para realizar el pago de anticipos con la rapidez requerida para lograr que el vehículo ya cargado iniciara su viaje en los tiempos estimados. En consecuencia, se generaban demoras en los recorridos y dilaciones en todo el proceso logístico vinculado al transporte de carga.

A su turno, los transportadores debían esperar en el sitio de cargue el giro del anticipo para cubrir gastos de viaje como gasolina, peajes, alojamiento y alimentación. Los retrasos se hacían evidentes porque el área financiera de las empresas de transporte de carga debía realizar de manera manual el cargue de archivos planos en las sucursales virtuales de los bancos para hacer la dispersión de pagos, en intervalos de tiempo de una hora.

En la medida en que el 99% del proceso era manual, se generaban errores de digitación en los archivos, cargue doble de anticipos para el mismo transporte o problemas para identificar el manifiesto de carga y la placa del vehículo que debía recibir el anticipo del flete. Todo un desgreño que afectaba tanto la productividad como la rentabilidad del negocio.

Para facilitar la gestión administrativa y financiera de las empresas de transporte de carga, CargaYa creó la plataforma PagaYa que automatiza la gestión de los pagos, permite hacer dispersión de los mismos de manera continua y entregar reportes minuciosos de los anticipos realizados asociándolos a la placa del camión contratado y al manifiesto de carga respectivo. Actualmente, más de 10.000 transportadores reciben fletes a través de esta plataforma. Por medio de ella se han transado más de $100.000 millones. 

CargaYa cumple con todas las disposiciones de Ley y además está habilitada para operar como empresa factora, lo que le permite realizar operaciones de confirming en las cuales financia a las empresas de transporte de carga el pago de los anticipos de fletes para hacer aún más ágiles los procesos de cada viaje contratado.

“Lo que hicimos fue digitalizar el pago de anticipos a los transportadores. Desarrollamos una plataforma que conecta el ERP de la empresa de transporte con el sector financiero para que el dinero les llegue a los conductores en cuestión de minutos y de forma segura. Es decir, que las empresas pueden realizar pagos sin salir de su plataforma contable”, afirma Lopera.

Esta empresa, creada hace 4 años en Cali, es una fintech de triple impacto que además de aportar a la transformación digital del transporte de carga también promueve la inclusión financiera de los transportadores de carga que reciben sus pagos a través de la plataforma PagaYa, pues les permite acceder a cupos de crédito de hasta $ 12 millones para que puedan adquirir llantas, accesorios y seguros para su vehículo de carga.

También creó el programa Cargueros, que facilita la financiación para la compra de vehículos de bajo impacto ambiental a transportadores que cumplen con ciertos requisitos.

“Con la Plataforma PagaYa logramos impulsar la eficiencia operativa del sector de transporte de carga, también ayudamos a las empresas a reducir sus costos operativos y contribuimos a su crecimiento haciendo un uso óptimo de sus recursos. Este tipo de transformaciones son inaplazables y quienes no las hagan deben tener claro que perderán competitividad y pondrán en riesgo el negocio”, puntualiza Carlos Alberto Lopera.

compartir