History Travelers: una agencia comprometida con el turismo sostenible en la Guajira y el Caribe

29 de agosto de 2023

Paola Forero fundó una agencia de viajes que, al encadenar los servicios de diferentes emprendimientos, dinamiza el desarrollo de la Guajira y aporta a la solución de diferentes problemáticas. History Travelers fue finalista del Premio Gacela 2022 por su compromiso social.

Paola Forero es una historiadora y antropóloga que llegó a vivir a La Guajira para aprovechar la oportunidad laboral de ser la jefe de sociales en un colegio en El Cerrejón. Mientras desempeñaba ese cargo, entre 2010 y 2014, observó que las comunidades de la región dependían de la minería extractiva y registraban alto grado de desnutrición.

Sin embargo, tenían varios puntos a su favor, como un acervo cultural, una lengua, unas costumbres y una idiosincrasia que turistas nacionales e internacionales querían conocer. Ese fue el punto de partida para que la empresaria empezara pensar en cómo promover la generación de ingresos en las comunidades. Así nació History Travelers en mayo de 2014.

“Hoy en día contamos con 12 trabajadores contratados según la ley, movilizamos una cadena productiva de 289 personas o emprendimientos locales que se extiende desde Valledupar hasta Cartagena, trabajamos con 60 establecimientos que tienen el Registro Nacional de Turismo (RNT) y nos apoyamos en una cadena de proveeduría de transporte compuesta por 40 beneficiarios”, cuenta Forero.

“Nada es propio, todo es tercerizado para ayudar a promover el desarrollo local”, añade la fundadora de la empresa que ofrece tours bajo el concepto de “suelo, cielo y gente”. Es decir que en estos incluyen actividades relacionadas con los paisajes del Caribe colombiano y el pensamiento de su población, así como las maravillas naturales de esa tierra.

Los paquetes están compuestos por actividades de naturaleza, cultura y aventura más los servicios básicos de alimentación, alojamiento, transporte y guías turísticos. History Travelers actúa como un cocreador de proyectos partiendo de la comunidad como base. Los resultados de ese trabajo retornan a la comunidad haciendo de este un círculo virtuoso de sostenibilidad.

Para ampliar su alcance, la agencia participa en convocatorias de fundaciones, organismos multilaterales y ONG que patrocinan proyectos tendientes a apoyar a las comunidades locales. Esa estrategia, hoy en día, se refleja en proyectos como “Pajareando con las ex FARC”, que se desarrolla en Valledupar y en el que participan excombatientes del frente 41 de ese grupo armado.

“Desarrollamos avistamiento de aves, unas rutas ecoturísticas y de avistamiento especializadas en el páramo Sabana Rubia. Ahí se puede observar el chamicero de Perijá, una de las aves endémicas más importantes de esa región. Los excombatientes, igualmente, realizan city tours y otras actividades enfocadas en el turismo en el Cesar”, afirma Forero.

Entre el Cesar y la Guajira, precisamente, se despliegan las rutas vallenatas. En el Magdalena, por otro lado, bajo el nombre “Macondo Cultural”, la agencia sumerge a los turistas en las raíces y el legado del escritor Gabriel García Márquez. Hoy en día, la empresa está terminando otro proyecto mediante el cual ayudó a 67 “Jóvenes resilientes” a crear su emprendimiento de economía local.

“Eso es la sostenibilidad, es sentir que uno como ser humano se puede realizar en todas sus dimensiones y así ver cambios en la naturaleza, en el entorno. Sabemos que nuestro trabajo tiene un impacto más grande, pero nos interesa ese sentimiento que genera hacer las cosas bien”, dice la fundadora de History Travelers, quien fue finalista de los Premios Gacela MisiónPyme en 2022.

Tu también puedes hacer parte de este grupo de empresas que logran un crecimiento sostenible a partir de sus buenas prácticas empresariales. Si le apuestas a la sostenibilidad ambiental, la innovación para el crecimiento y la inclusión o diversidad laboral, participa en la edición 2023 de este galardón que MisiónPyme entrega con el apoyo del Banco de Bogotá.

compartir

Gacela