Aunque está basada en el reporte de terceros, es decir, la información exógena, los expertos consideran que la declaración sugerida está a años luz de reflejar la realidad del contribuyente, ya que suele omitir los costos y gastos en que incurre.
Desde este miércoles 9 de agosto, las personas naturales comenzaron a presentar sus declaraciones de renta del año gravable 2022, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.
Por ello, no sorprende que desde hace varias semanas la DIAN hubiera empezado a enviarles a los contribuyentes la llamada declaración de renta sugerida, la cual elabora con información basada en el reporte de terceros, es decir, la llamada información exógena.
En el reporte se encuentran datos como:
- Auto avalúo del predio
- Cuentas por cobrar al empleador (según reporte de cuentas por pagar de
obligaciones laborales de la empresa con sus empleados).

Pero, ¿es conveniente utilizarla para presentar la declaración de renta?
Si eres emprendedor este webinar te conviene: Qué debe tener en cuenta un emprendedor para declarar renta como persona natural
Antes de responder a esa pregunta, hay que decir que esta declaración aplica si el contribuyente es una persona natural residente y si durante el año gravable 2022 cumplió con alguna de las condiciones para declarar renta de acuerdo con los siguientes topes:
• Patrimonio bruto a 31 de diciembre del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000.
• Ingresos totales durante el año gravable 2022 iguales o superiores a $53.206.000.
• Consumos por medio de tarjeta de crédito iguales o superiores a $53.206.000 durante el año 2022.
•Valor total de las compras y consumos igual o superior a $53.206.000 durante el año 2022.
• Valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras igual o superior a $53.206.000 durante el año 2022
John Helbert Ayala, gerente de impuestos de Crowe Colombia, explica que con base en la información exógena, la DIAN pone a disposición de los contribuyentes la información reportada por terceros sobre los hechos económicos ocurridos durante el año gravable 2022, aunque suele ocurrir que dichos reportes tengan errores.
“Esta información es una guía para obtener la información que soporta la declaración de renta, en ningún caso sustituye los soportes de la información correspondiente a la realidad financiera y tributaria del contribuyente”, dijo Ayala durante el webinar “Riesgos de no gestionar correctamente tu declaración de renta como persona natural”.
Según el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, la corrección de los errores en la información reportada por terceros (información exógena) debe pedirse directamente a los mismos, no a la entidad. «En todo caso, usted puede declarar los valores correctos antes de que terceros los corrijan».
De hecho, Viviana Barbosa, lider de soluciones empresariales de MisiónPyme, explica que dicha información suele estar a años luz de la realidad del contribuyente, ya que suele omitir los costos y gastos en los que éste incurre.

“Cuando uno ingresa a la página de la DIAN lo primero que ve son las declaraciones sugeridas, pero allí solo aparecen los ingresos. No hay nada de costos y gastos. Entonces, si una persona que tiene que declarar no lo hace, la entidad toma la declaración sugerida como si fuera un hecho real”, explica la experta.
Además te puede interesar: Deducciones y descuentos: salvavidas tributarios para personas naturales
Como resultado de ello, la autoridad tributaria le envía un cobro coactivo al contribuyente y si luego de dos meses no presenta una declaración real pagando los intereses y la sanción correspondiente por la omisión, la DIAN ejecuta el cobro de la declaración sugerida.
“Es frecuente que la DIAN tome un valor superior al de los ingresos del contribuyente, incluso hasta el doble. La idea es que en algún momento, la declaración de renta llegue como cuando se paga el impuesto de vehículos o el predial, pero todavía falta mucho para que esto sea una realidad porque la entidad todavía incurre en muchos errores en los ingresos”, concluye Barbosa.