En el mercado existen alternativas para implementar sistemas de energía solar en las empresas sin afectar su liquidez. Encuentra aquí dos opciones que puedes evaluar para escoger la que más se ajuste al perfil de tu negocio.
Una de las principales inquietudes que surge entre los empresarios cuando se habla del desarrollo de proyectos fotovoltaicos es el costo, pues no todos tienen la capacidad de asumirlo. Por fortuna, en el mercado existen alternativas para invertir en estos sistemas sin afectar el flujo de caja y teniendo en cuenta la realidad económica de cada compañía.
Así lo explica Gian Luca Marín, gerente general de Greendipity, una compañía que opera desde el Valle del Cauca y que, en los últimos ocho años, ha ayudado a más de 200 clientes a sacarle rentabilidad al techo de su empresa y generar su propia energía a costo cero. ¿Cuáles son esas alternativas de inversión sin flujo de caja en proyectos fotovoltaicos?
Este contenido te puede interesar: Conoce las prácticas laborales con las que puedes ganar el Premio Gacela Misiónpyme 2023
Inversionista externo
Una empresa no tiene que afectar su flujo de caja para invertir en un proyecto fotovoltaico porque puede acudir a un inversionista externo como Greendipity, que realiza la inversión en capex (bienes físicos) y opex (elementos intangibles), implementa el sistema y ofrece a los clientes contratos de venta de energía.
Es decir que el cliente solo paga por el servicio por un tiempo estimado entre 10 a 12 años. Al finalizar ese periodo, la compañía hace una transferencia del sistema o del activo directamente al cliente final, que no tiene que asumir ningún costo.
Aparte de no tener que realizar una inversión inicial, este modelo ofrece otra ventaja y es que el valor del servicio de energía ofrecido por Greendipity es mucho menor que el valor del servicio de energía convencional, lo que supone un ahorro para el cliente.
¿Quieres saber cómo generar tu propia energía a costo cero? Conoce más aquí
Para acceder a este servicio, las empresas interesadas deben cumplir ciertas condiciones, como contar con un espacio disponible y apto para instalar los paneles solares y suministrar los estados financieros, pues de ellos depende que se apruebe el proyecto.
Sin embargo, es clave tener en cuenta que, al optar por este modelo, los empresarios no pueden acceder al beneficio tributario contemplado en la Ley 1715 de 2014 que consiste en una deducción del 50% de la inversión realizada en el sistema del impuesto sobre la renta. Es Greendipity quien, como desarrollador obtiene el beneficio.
“Por eso, este modelo es ideal para quienes no quieren afectar su flujo de caja, pero también para entidades que no pagan renta como las instituciones educativas o asociaciones sin ánimo de lucro, así como para quienes tienen pérdidas acumuladas en los ejercicios financieros de años anteriores y no tienen cómo pagar la renta”, afirma Gian Luca Marín.
En MisiónPyme queremos impulsar la sostenibilidad de tu empresa a través de Pyme Market. Descubre a los aliados que brindan soluciones para tu negocio.
El leasing solar
Una segunda vía para invertir en proyectos fotovoltaicos sin flujo de caja es el leasing solar ofrecido por las entidades financieras, que financia hasta el 100% del proyecto. Además, los ahorros que obtienen en su factura de energía cubren el valor de la cuota mensual del leasing. Quienes optan por este modelo, por otro lado, sí pueden acceder al beneficio tributario contemplado en la Ley 1715 de 2014.
Las condiciones que deben cumplir los empresarios para obtener un leasing solar son las que determinan las entidades financieras y contar con un espacio tanto suficiente como apto para desarrollar el proyecto.
“Cabe resaltar que, para este caso, ofrecemos una póliza de Sura de cumplimiento de generación de energía. Es decir que, si no se logran los ahorros prometidos con el proyecto, la aseguradora los cubre”, explica el gerente de Greendipity.
Esta empresa, de hecho, les ayuda a sus clientes a realizar una simulación financiera para que puedan decidir cuál es la mejor opción de financiamiento según su perfil.