Los proyectos de energía solar generan beneficios que van desde la reducción de costos asociados al consumo de energía hasta beneficios tributarios que permiten deducir las inversiones del impuesto de renta. Conoce cómo evaluar este tipo de inversiones, comparando los costos vs los beneficios.
Los beneficios empresariales de implementar un sistema de energía solar fotovoltáica trasciende la dimensión financiera. Además de liberar caja para la empresa, en virtud de un menor gasto en consumo de energía, las empresas expresan de manera explícita su compromiso con la sostenibilidad ambiental pues este tipo de tecnología permite reducir la huella de carbono que generan en sus operaciones.
Leonardo Salinas, coordinador comercial de Greendipity, explica que para hacer un análisis de los costos y beneficios esperados de este tipo de inversiones es clave conocer algunos aspectos, como los siguientes:
- Costo actual del consumo de energía y proyectar el futuro, a partir de los planes de expansión: el gasto futuro está relacionado con el potencial de crecimiento de la empresa, porque si tiene contemplado adquirir nueva maquinaria, su consumo de energía aumentará.
- Determinar el porcentaje de ahorro esperado en el costo de energía. A una empresa que paga por este servicio $10 millones mensuales, un sistema fotovoltaico le pueda generar un ahorro de hasta 60% al mes. Por lo tanto, ese excedente de caja se puede disponer para cubrir la inversión en el proyecto.
- Definir la fuente de recursos más conveniente para la empresa: aunque está la opción de pagar la inversión de manera directa, cuando se trata de proyectos de sostenibilidad ambiental, como un sistema de energía fotovoltáica, el sistema financiero ofrece alternativas muy atractivas en términos de tasa, plazo y periodos de gracia. Otra opción es el leasing solar que facilitar el pago en un periodo amplio de tiempo.
Este contenido te puede interesar: Los proyectos para la sostenibilidad son una prioridad y reciben condiciones blandas para su financiación
- Evaluar el retorno de la inversión de instalar un sistema de energía fotovoltáica en un inmueble arrendado: cuando se trata de contratos de arrendamiento a largo plazo es conveniente comparar el tiempo promedio en el que se espera el retorno de la inversión con la vigencia del contrato. En cualquier caso, está la opción de vender el sistema al propietario del inmueble o desmontarlo para trasladarlo a otro lugar.
- Calcular la valorización que gana el inmueble sobre el cual se instala el sistema fotovoltáico: los paneles solares son un activo productivo y esto puede usarse como argumento a favor cuando se quiere vender o arrendar un inmueble.
- Conocer de antemano los costos de mantenimiento y garantías asociadas al sistema de energía fotovoltáica: en el caso de empresas como Greendipity, desde la primera oferta del proyecto se presentan los costos de mantenimiento asociados durante la vida útil del sistema.
Greendipity es una empresa caleña que ha desarrollado más de 200 proyectos de energía solar en empresas de diferentes sectores económicos en Colombia durante los últimos ocho años,