Las empresas deben asegurarse de poner en práctica algunas de las tendencias de marketing digital para iniciar el próximo año con el pie derecho.
En lugar de preocuparse por seguirle el paso a las megatendencias de marketing, como el metaverso o la realidad virtual que pueden requerir grandes inversiones, las pymes deben enfocarse en alternativas que están pensadas para su tamaño.
“Más que nuevas tendencias, hay algunas de ellas que ya existen y dejaron de ser un ‘nice to have’ (bueno tenerlo) a un ‘must have’ (deben tenerlo). Es decir, que hoy lo mínimo es que estemos ahí”
– Diana Malagón, consultora experta en marketing digital.
Diana Malagón, consultora experta en marketing digital, nos comparte algunas de las tendencias que las pymes pueden potencializar:
E-commerce (comercio electrónico)
En un mundo donde las ventas globales de comercio electrónico se proyectan a superar los 6 billones de dólares en 2023, contar con medios de pago digitales para vender sus productos o servicios, o por lo menos, avanzar en su proceso de cierre de venta de manera 100% digital, se convierte en una necesidad para las empresas.
“Si yo no puedo vender en línea, por lo menos que el proceso sea lo suficientemente automatizado para que la intervención humana se dé en la fase de la última milla”, enfatiza Diana.
Para lograrlo, es crucial implementar tiendas virtuales, pasarelas de pago en la página web, códigos QR para transferencias bancarias y automatización en WhatsApp Business, permitiendo así cerrar ventas de manera eficiente y completamente digital.
También te puede interesar: Aplica esta estrategia digital para asegurar el éxito empresarial en 2024
Contenidos cortos y atractivos en video
En sintonía con las preferencias del consumidor actual, donde el 73% prefiere aprender sobre un producto o servicio a través de un video corto, acorde con un estudio de prioridades digitales realizado por la consultora Multiplica, las empresas deben ajustar sus estrategias de comunicación.
Identificar cómo comunicar de manera concisa y creativa los atributos de productos y servicios, se vuelve esencial para conectar emocionalmente con los clientes en segundos.
Para ello, herramientas como los videos de TikTok, los ‘reels’ de Instagram o los ‘shorts’ de YouTube se presentan como aliados ideales, permitiendo a las empresas crear contenido atractivo y relevante.
Inteligencia artificial
La implementación de inteligencia artificial ya ha demostrado ser una herramienta invaluable para mejorar la atención al cliente. Según un informe de Gartner, en 2021, el 64% de las organizaciones ya adoptaron chatbots o asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial.
Además de la mejora en la atención al cliente, la inteligencia artificial ofrece beneficios adicionales, como la predicción de tendencias del mercado, la automatización de procesos y la personalización de herramientas de marketing digital.
Por lo tanto, “aprender a utilizar ChatGPT, por ejemplo, dentro de sus estrategias de negocio para entender mejor a sus clientes, puede hacer las empresas mucho más competitivas”, concluye la consultora.
En resumen, para afrontar el panorama digital del 2024, las pymes deben asegurarse de implementar de manera efectiva las tendencias de marketing digital actuales incluyendo acciones claras en su planeación estratégica.
Este contenido te puede interesar: Desafío 2024: mejorar la productividad laboral