Las soluciones digitales se han convertido en una herramienta obligada para el posicionamiento e impulso de las empresas. Por eso, de cara a la planeación para el año 2024, es indispensable incluir una estrategia digital alineada con los objetivos de las organizaciones, independientemente de su tamaño.
Si bien las redes sociales y las páginas web son elementos clave en esta materia, una estrategia digital va mucho más allá de simplemente crear una página web corporativa o abrir redes sociales empresariales, y esperar que lleguen clientes u oportunidades de negocio.
«Creemos que hacer una sola cosa da resultados en digital y en internet, una golondrina no hace verano. Para ver resultados en digital, sí o sí, necesito apostarle al ecosistema digital con una estrategia sólida»
– Diana Malagón, consultora con más de 20 años de experiencia en Marketing Digital.
Así, la estrategia digital es el entendimiento de los retos de la empresa, y cómo se traducen para saber qué acciones se deben hacer digitalmente, en función de conseguir esos resultados de negocio.
También puedes leer: 7 beneficios de las plataformas de automatización de marketing
¿Cómo construir una estrategia digital para el 2024?
En 2022 el número de usuarios conectados a internet en Colombia fue de 35.50 millones (el 69.1% de la población), y se registraron 45.80 millones de usuarios activos en redes sociales (el 81% de la población).
Esto resalta la importancia, no solo de tener presencia en internet para alcanzar nuevos clientes, sino también de hacer un trabajo consciente con los activos digitales de las empresas (página web, redes sociales, SEO, pauta digital, entre otros), que les permita apalancarse de esta herramienta para conseguir resultados.
Diana Malagón, consultora experta en Marketing Digital, afirma que “uno de los errores más comunes en las empresas es que realizan acciones digitales presionados porque ahí está el competidor, porque el cliente se lo pide o porque esa es la tendencia, y no a partir del entendimiento de su estrategia de negocio».
Según la experta, para construir una estrategia digital con estas características, se deben seguir los siguientes pasos:

¿Cuáles son los beneficios?
Al seguir estos pasos, las empresas pueden evidenciar los beneficios de tener una estrategia digital. Entre ellos:
- Alinear los esfuerzos de la compañía, al asegurar que todas las acciones digitales estarán enfocadas en lo que la estrategia empresarial necesita.
- Conectar con las audiencias de manera emocional, más allá del reconocimiento de marca en el mercado, al identificar las características de sus clientes.
- Impactar de manera positiva las ventas de la empresa en el mediano plazo.
Diana recomienda apoyarse en un aliado experto en estrategia digital, ya sea una agencia o un consultor, que pueda brindarles el conocimiento técnico necesario para dar pasos firmes en este tema.
“Los empresarios deben tener claro si quieren hacer la tarea o conseguir los objetivos. Hacer la tarea es solo publicar en redes, pero para conseguir los objetivos, conectar con los clientes e incrementar las ventas, es necesario darle esa mirada estratégica”, concluye.
Este contenido te puede interesar: Impulsar las ventas y mejorar la operación son los motivos que impulsan la digitalización de las pequeñas empresas